Variedades blancas

AIRÉN

Descripción: variedad española de porte rastrero, racimos grandes, bayas y hojas medianas. Es muy resistente a plagas, a la sequía y se adapta bien a terrenos poco fértiles. 

Enología: vinos poco aromáticos de color amarillo pálido, con acidez baja y cuerpo. Es una variedad muy neutra, por lo que se suele usar en vinos de mezcla.

Época de brotación: muy tardía

Época de maduración: muy tardía

Clones: 20-14

Vigor
3/5
Producción
5/5
Alarinje

ALARINJE

Descripción: variedad española de porte erguido, racimos grandes, bayas medianas y hojas grandes. Es muy sensible a los ataques de hongos.

Enología: vinos de crianza con tonos dorados elaborados a partir de su mosto amarillo-verdoso con alto contenido oxidásico. Presenta un aroma primario muy característico óptimo para la elaboración de vinos blancos afrutados, aunque también se utiliza para vinos dulces y licorosos. 

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: tardía

Sinonimias: Aris, Malvasia riojana, Rojal, Subirat parent

Clones: 5TA13 y 5TA19

Vigor
4/5
Producción
5/5

ALBARIÑO

Descripción: variedad autóctona de Galicia, de porte entre semierguido y horizontal, con racimos y bayas pequeños y hojas medianas. Preferencia por terrenos frescos y poda en varas largas. Es muy sensible al oídio. 

Enología: vinos de gran calidad, con acidez y graduación alcohólica elevadas. Vinos monovarietales y ensamblados con gran potencial aromático y matices florales. 

Época de brotación: pecoz

Época de maduración: media

Vigor
3/5
Producción
3.5/5
Albariño
Cayetana

CAYETANA

Descripción: variedad española muy cultivada en la región de Extremadura. Planta de porte semierguido con racimos medianos-grandes, bastante adaptada a la sequía y a suelos poco fértiles. Es muy fácil de cultivar, demanda podas medias. Es sensible al oídio y botrytis. 

Enología: vinos aromáticos, afrutados, alcohólicos, de acidez media-baja y color amarillo-verdoso. 

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Clones: 2T013 y 2SO4

Vigor
4/5
Producción
5/5

CHARDONNAY

Descripción: variedad francesa de la región de Borgoña. Presenta racimos y bayas pequeños con hojas de tamaño medio. Fácilmente adaptable a diferentes terrenos y climas, siempre que no sean muy húmedos. Muy resistente a la clorosis, pero no a la sequía. Es sensible al oídio, a la flavescencia dorada y a millerandage.

Enología: vinos potentes, afrutados, de acidez alta, ya sean monovarietales o en ensamblajes. Utilizada en fermentación maloláctica y crianza en barrica. 

Época de brotación: muy pecoz

Época de maduración: precoz

Clones: E-208, E-209, E-212

Vigor
5/5
Producción
2/5
Chardonnay
Eva

EVA

Descripción: variedad española originaria de la región de Extremadura. Planta de porte rastrero que demanda podas medias-largas. Es sensible a las bajas temperaturas y al oídio. 

Enología: vinos blancos afrutados, frescos y de acidez media.

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: media

Vigor
4/5
Producción
5/5

GARNACHA BLANCA

Descripción: variedad española probablemente procedente de una mutación de Garnacha Tinta. Planta de porte muy erguido, con racimos pequeños-medianos y compactos, bayas medianas y hojas de tamaño medio. Es resistente a la sequía, adaptable a terrenos poco fértiles y podas cortas. Es resistente al oídio y menos sensible al corrimiento del racimo que la variedad tinta. 

Enología: vinos alcohólicos, de color amarillo, aromas escasos y acidez media-alta. Sufren oxidaciones precoces. Se comercializan como monovarietales o mezclados con Macabeo. Aunque también se consumen como vinos de postre.

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Vigor
5/5
Producción
3/5
GarnachaBlanca

GODELLO

Descripción: variedad española autóctona de Galicia. Planta de porte muy erguido, con racimos pequeños, bayas pequeñas y hojas medianas. Preferencia por terrenos secos y podas medias. Sensible al oídio, y medianamente al mildiu y excoriosis. 

Enología: vinos monovarietales de calidad global muy buena, bastante alcohólicos y de elevada acidez.  

Época de brotación: precoz

Época de maduración: muy precoz

Vigor
4/5
Producción
4/5

MACABEO

Descripción: variedad española de porte erguido, con racimos grandes y compacos, bayas medianas y hojas de tamaño medio-grande. Sus sarmientos se desprenden fácilmente por el viento. conviene evitar terrenos frescos y húmedos, así como otros muy secos que propicien la caída precoz de las hojas. 

Enología: vinos muy diversos, con sabor astringente pero equilibrados con lo que respecta a alcohol y acidez. Se utiliza en el ensamblaje de Airén con tintos jóvenes o de crianza para su acidificación. Soporta bien la fermentación en barricas, incluso se ha usado para la elaboración de cavas. 

Época de brotación: tardía

Época de maduración: tardía

Sinonimias: Viura

Clones: E-224 y E-225

Vigor
4/5
Producción
5/5
Macabeo
Malvar

MALVAR

Descripción: variedad española de porte erguido, con racimos grandes y compacos, bayas medianas y hojas grandes. Muy resistente a la sequía, con preferencia por los terrenos fuertes y arcillosos. Precisa poda larga para controlar su vigor y aumentar la producción. Es muy resistente a plagas, pero sensible a heladas primaverales. 

Enología: vinos con personalidad, alcohólicos, verdosos, con acidez media-alta y aromas a almendra amarga. Se utiliza para elaborar monovarietales o mezclados con Airén para aportar aromas y acidez. También se pueden obtener vinos dulces y fermentados o criados en barrica de roble. 

Época de brotación: temprana

Época de maduración: temprana

Vigor
5/5
Producción
5/5

MERSEGUERA

Descripción: variedad española originaria de tierras valencianas. Planta de porte horizontal, con racimos, bayas y hojas de tamaño medio. Muy resistente a la sequía, se adapta a terrenos poco fértiles, admite podas cortas y es sensible al oídio.

Enología: vinos amarillos con tonos grisáceos, aromáticos, poco alcohólicos, acidez media y de cuerpo muy ligero. Se cultiva para elaborar  vinos jóvenes ligeros que se pueden mezclar con malvasía para obtener más aroma y suavidad. 

Época de brotación: media

Época de maduración: media-tardía

Sinonimias: Exquitsagos, Verdosilla

Vigor
5/5
Producción
4/5
Merseguera
Montúa

MONTÚA

Descripción: variedad española de porte rastrero que demanda podas medias-largas. Es sensible a las bajas temperaturas ya al oídio. 

Enología: vinos blancos de calidad mediocre, con acidez y graduación bajas 

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: media

Sinonimias: Chelva de Cebreros, Chelva de Guareña, Mantúo, Montuo, Uva Rey y Villanueva.

Clones: 3AL45

Vigor
3.5/5
Producción
4.5/5

MOSCAEL DE ALEJANDRÍA

Descripción: variedad africana cultivada globalmente. Planta de porte erguido, con racimos grandes, bayas medianas-grandes y hojas de tamaño medio. Es resistente a la sequía, se adapta a terrenos de gravas y suelos ácidos, admite podas cortas y es sensible al oídio, mildiu, araña roja y heladas primaverales. Requiere temperaturas elevadas durante la floración y la maduración. 

Enología: vinos blancos secos y dulces, con aromas potentes, elegantes y florales. Se puede utilizar como uva de mesa.

Época de brotación: media

Época de maduración: tardía

Sinonimias: Moscatel de Málaga

Clones: E-110 y 2-D

Vigor
1/5
Producción
1/5
MoscatelAlejandría
MoscatelMenudo

MOSCATEL DE GRANO MENUDO

Descripción: variedad extendida por todo el Mediterráneo gracias a griegos, romanos y fenicios. Planta de porte semierguido, con racimos pequeños, bayas pequeñas y hojas medianas. Medianamente resistente a la sequía, adaptada a suelos pobres y que retrasen la maduración, por lo que prefiere poda larga.

Enología: vinos muy sabrosos, de color dorado muy alcohólicos y aromáticos. Se emplea para elaborar vinos jóvenes o fermentados en barrica con cierto grado de azúcar.

Época de brotación: temprana-media

Época de maduración: muy temprana

Sinonimias: Moscatel Morisco

Vigor
1/5
Producción
1/5

PALOMINO

Descripción: planta de porte horizontal, con racimos medianos-grandes, bayas medianas y hojas grandes. Medianamente resistente a la sequía, adaptada a suelos calizos. Es sensible a la polilla del racimo y a las termitas.

Enología: vinos muy ligeros, acidez y perfil aromático bajos, graduación media y color amarillo pálido. Se utiliza para elaborar vinos generosos sometidos a un proceso de crianza biológica para obtener manzanillas, finos, olorosos y amontillados.

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Clones: LM-4 y LM-6

Vigor
3/5
Producción
3/5
Palomino
PalominoFino

PALOMINO FINO

Descripción: planta de porte rastrero, con racimos, bayas y hojas medianas-grandes. Adaptada a suelos calizos, secos y bien expuestos al sol. Es sensible al mildiu y la antracnosis.

Enología: vinos de mesa, frescos y neutros. Criada bajo velo produce vinos más aromáticos.

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Vigor
4/5
Producción
4.5/5

PARDINA

Descripción: planta de porte erguido, con racimos grandes, bayas y hojas medianas. Adaptada a suelos poco fértiles y arenosos, ya que es resistente a la sequía. Se adapta a podas cortas. Es sensible a oídio, botrytis, erinosis y acarosis.

Enología: vinos pálidos, poco aromáticos, de acidez media-alta y poco alcohólicos. Se usa para elaborar vinos jóvenes a través de fermentación controlada con adición de levaduras y se suele mezclar con Macabeo.

Época de brotación: tardía

Época de maduración: muy tardía

Sinonimia: Badalí, Badalí verdejo, Calagraño, Jaén blanco, Robal.

Clones: 1SO28

Vigor
5/5
Producción
5/5
Pardina
Parellada

PARELLADA

Descripción: variedad española muy productiva, con racimos grandes, bayas y hojas medianas. Presenta dificultades en la acumulación de azúcares y su maduración óptima acontece en zonas elevadas. Es sensible al oídio. 

Enología: vinos blancos jóvenes, de baja graduación y acidez, bastante aromáticos, finos y elegantes. A menudo se utiliza en la elaboración de cava, junto con Macabeo y Xarello. 

Época de brotación: temprana

Época de maduración: muy tardía

Sinonimia: Montonec, Montonega

Vigor
3.5/5
Producción
5/5

PEDRO XIMÉNEZ

Descripción: variedad española utilizada sobre todo en el sur de la península. Planta de porte erguido, con racimos poco uniformes pero grandes, bayas y hojas medianas. Es muy sensible a oídio y botrytis, además de mildiu, yesca, eutipiosis y termitas.

Enología: vinos muy azucarados, con extracto seco, gusto a fruta y aroma particular. Son bastante alcohólicos, con acidez baja adecuados para crianza biológica. 

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Clones: LM-1, LM-2, LM-3 y LM-4

Vigor
4.5/5
Producción
5/5
PedroXimenez
Sauvignon

SAUVIGNON BLANC

Descripción: variedad originaria del tirol italiano. Planta con racimos, bayas y hojas pequeñas. Adaptada a suelos poco fértiles, sueltos y sin tendencia al encharcamiento. Preferencia por portainjertos debilitantes y podas largas. Es sensible a la sequía, utipiosis, podredumbre gris, oídio y a las enfermedades de la madera. 

Enología: vinos blancos secos, elegantes y equilibrados. Son aromáticos durante los primeros años, con ligeros matices dependiendo de las condiciones de cultivo. Se pueden elaborar vinos licorosos con vendimias tardías o tras infecciones de botrytis. 

Época de brotación: temprana

Época de maduración: temprana

Clones: E-226

Vigor
5/5
Producción
4/5

VERDEJO

Descripción: variedad de porte horizontal, con racimos, bayas y hojas pequeñas-medianas. Adaptada a suelos poco fértiles y arcillosos, ya que es resistente a la sequía.precisa podas largas y es sensible al oídio.

Enología: vinos con cuerpo, ligeramente amargos, muy aromáticos. Son de color amarillo verdoso, con acidez y graduación medias. En un principio se solía mezclar con Palomino. También se obtenían vinos monovarietales o mezclados con Sauvignon o Macabeo. Últimamente se elabora vino Verdejo con fermentación y o crianza en barricas de roble. 

Época de brotación: temprana-media

Época de maduración: temprana-media

Clones: CL-6 y CL-101

Vigor
1/5
Producción
3/5
Verdejo

Fotografías del Julius Kühn Institute