Nuestra historia
La Filoxera
La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) es un insecto picador emparentado con los pulgones que ocasionó una grave crisis del sector vitícola a finales del siglo XIX. Este parásito reside en las raíces de la vid, chupando la savia y formando tuberosidades que acaban matando a la planta. Entre todas las familias del género vitis, solo se encontró resistencia a la filoxera en las vides americanas (vitis rupestris, vitis labrusca, vitis riparia). Por lo tanto, la única solución para combatir a la filoxera fue injertar las variedades europeas (vitis vinífera) en portainjertos americanos resistentes. Este hecho demandó una profesionalización del sector, propiciando la aparición de múltiples viveros a mediados del siglo XX, entre ellos Viveros Soriano.
INICIOS
Viveros Soriano inició su andadura en el sector vitícola en 1960. Antonio Soriano Ferrero fue el fundador de esta empresa familiar. Él transmitió toda su pasión y conocimientos a su hijo, Antonio Soriano Donat, actual gerente de Viveros Soriano. El espíritu viverista ha llegado incluso hasta sus nietos, quienes están profesionalizando el negocio gracias a su formación más avanzada.
actualidad
Nuestra producción se concentra en el sur de Valencia, ya que esta región presenta una climatología ideal, abundancia de agua y tierra fértil. Tenemos un objetivo muy claro con el fin de satisfacer a nuestros clientes: desarrollar material de máxima calidad y productividad empleando las últimas técnicas de innovación del sector.