Variedades tintas

BOBAL

Descripción: variedad autóctona de la región valenciana de Utiel-Requena. Planta vigorosa de porte semierguido con racimos grandes y compactos y hojas grandes. Muy resistente a la sequía, con preferencia por suelos sueltos y aireados. Presenta una buena resistencia a plagas, aunque es ligeramente sensible a oídio y botrytis.

Enología: vinos alcohólicos, de color intenso, medianamente ácidos y ásperos por su gran contenido en taninos. En la actualidad se utiliza en la elaboración de rosados frescos y afrutados.

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: media-tardía

Clones: CV-1, CV-9, CV-12, CV-20 y CV-22

Vigor
5/5
Producción
4.5/5
Bobal

CABERNET FRANC

Descripción: variedad originada en Francia, concretamente en la zona de Burdeos. Planta vigorosa adaptada a suelos arcillosos y calcáreos, con racimos medianos y bayas y hojas pequeñas. Acepta suelos sueltos con buen riego. Debido a su brotación temprana, se adapta mejor a climas fríos. Es resistente a botrytis pero sensible a yesca, eutipiosis y cicadélidos. 

Enología: vinos jóvenes, ligeros y aromáticos, con menores niveles de azúcares, acidez y polifenoles que el Cabernet Sauvignon, pero con buen envejecimiento.

Sinonímias: Breton, Plant Breton, Planta del Abad Bretón, Bouchy, Bouchet, Gros Bouchet, Gros Cabernet, Carmenet, Grosse, Grosse Vidure, Cabernet frank, Bordo, Trouchet Noir.

Época de brotación: temprana

Época de maduración: media

Vigor
5/5
Producción
4.5/5

CABERNET SAUVIGNON

Descripción: variedad originada en Francia, concretamente en la zona de Burdeos. Conocida como “la uva sin fallos”. Variedad vigorosa, de poda corta o larga, con racimos medianos y compactos,  bayas pequeñas y hojas de tamaño medio. Adaptada a terrenos ácidos de grava sin excesos de agua y expuestos al sol. Sensible al oídio, eutipiosis, yesca y en menor medida a botrytis

Enología: vinos aptos para el envejecimiento, con gran afinidad por el roble y estructura tánica interesante.

Sinonímias: Vidure, Vindure, Petite Vidure y Vidure Sauvignonne, Petit Bouschet, Bouschet-Sauvignon, Bouchet, Carbouet, Marchoupet, Lafit, Lafet, Burdeos Tinto.

Época de brotación: tardía

Época de maduración: media-tardía

Clones: E-201 y E-204

Vigor
5/5
Producción
3/5
CabernetSauvignon
GarnachaTinta

GARNACHA TINTA

Descripción: variedad originada en la región de Aragón, en territorio Español. Planta muy vigorosa de porte erguido, con racimo pequeño y compacto, bayas medianas y hojas de tamaño medio. Variedad muy versátil, adaptada a todo tipo de suelos y resistente a sequía. Poda corta o larga. Sensible a botrytis, mildiu, y al corrimiento de racimo 

Enología: vinos alcohólicos con elevada acidez y color granate. Se emplea en crianzas, ya que su rápida oxidación impide su uso en vinos jóvenes. Preferencia por la elaboración de rosados.

Sinonímias: Gironet, Grenache, Lladoner, Roussillon, Tinto Aragonés. 

Época de brotación: media

Época de maduración: media

Clones: CL-53, RJ-11, RJ-20, RJ-26, RJ-23, E-213 y E-214

Vigor
5/5
Producción
5/5

GARNACHA TINTORERA

Descripción: planta de porte muy erguido y vigor medio, con el racimo grande de bayas medianas y hojas de tamaño medio-grande. Muy sensible al viento y a las heladas primaverales. Poco sensible a la sequía y preferencia por poda corta. Producción baja en climas secos pero alta en pluviometrías superiores. Es muy sensible al mildiu y enfermedades de la madera.

Enología: vino de color rojo profundo utilizado para aportar color, con escaso poder antociánico, por lo que carece de elegancia y finura.

Sinonímias: Alicante Henri Bouschet, Negral. 

Época de brotación: precoz

Época de maduración: media-precoz

Vigor
3/5
Producción
4/5
GarnachaTintorera
Graciano

GRACIANO

Descripción: variedad originaria de La Rioja Alta y Alavesa, aunque también puede encontrarse en la provincia de Burgos. Planta vigorosa de porte erecto, racimo grande y compacto, con bayas pequeñas y hojas medianas. Resistente a la sequía, aunque difícil de cultivar. Prefiere suelos arcillosos, calcáreos, de relativa frescura y poda corta. Resistente al mildiu y al oídio.

Enología: vinos de crianza, reserva y gran reserva amargos, con sabor a regaliz y carácter tánico. El mosto fresco se caracteriza por su color rojo vivo fácilmente degradable debido a su tendencia a la oxidación

Sinonímias: Graciana y Morrastrel (en Francia).

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: tardía

Clones: RJ-103 y RJ-117

 
Vigor
4/5
Producción
1/5

MENCÍA

Descripción: variedad francesa originaria de la zona de Burdeos. Planta de porte erguido, racimo pequeño con bayas y hojas medianas. Es sensible al viento, al mildiu, oídio, excoriosis y botrytis.

Enología: vinos rosados y tintos jóvenes aromáticos y afrutados. Pierden acidez fácilmente, por lo que no son recomendables para crianza, salvo condiciones climáticas muy favorables.

Sinonímias: Negra, Médoc, Mencía Pajaral, Mencía pequeña y Cabernet

Época de brotación: precoz

Época de maduración: media

Vigor
4/5
Producción
1/5
Mencía
Merlot

MERLOT

Descripción: variedad francesa de la región de Burdeos. Planta de porte semierguido con necesidad de empalizamiento, racimo medio de bayas pequeñas y hojas grandes. Vigor medio-alto con formación de chupones. Preferencia por suelos argílico-calcáreos. Es sensible a heladas primaverales, a la sequía, a los excesos de calor a mildiu y cicadélidos

Enología: vinos con taninos per suaves, por lo que no requieren tiempo en barrica. Con cuerpo, ricos en alcohol y color

Sinonímias: Merlau Rouge, Crabutet noir , Planta de Médoc, Alicante, Sème du flube, Sémilhon rouge etc.

Época de brotación: temprana

Época de maduración: temprana-media

Clones: E-217, E-227 y E-228

Vigor
4/5
Producción
4/5

MONASTRELL

Descripción: variedad española originaria de la región de Cataluña y Comunidad Valenciana. Presenta un porte erecto pero no sensible al viento, con racimo pequeño-mediano y compacto con bayas pequeñas-medianas y hojas medianas. Exigente, de cultivo delicado y preferencia por elevadas temperaturas y podas cortas. Es sensible a mildiu y podredumbre ácida.

Enología: vinos de gran calidad, resistentes a la oxidación y aptos para la maceración carbónica. Las vendimias maduras proporcionan vinos muy pigmentados, elevadamente alcohólicos tánicos y ásperos en su juventud.

Sinonímias: Alcayata, Balzac, Espar, Garrut, Mataró (Australia y Chipre), Morrastel, Mourvedre, Mourviedro, Negria (Grecia), Plant de Saint-Gilles (Francia) y Rossola nera (Italia)

Época de brotación: tardía

Época de maduración: muy tardía

Clones: CV-3 y CV-5

Vigor
3/5
Producción
2/5
Monastrell
PinotNoir

PINOT NOIR

Descripción: variedad francesa que aporta al champagne vigor, cuerpo y presentación. Es genéticamente inestable, por lo que sus mutaciones dan lugar a nuevos clones que despertado interés en el sector por su color y crecimiento vegetativo. Bien adaptada a zonas templadas y terrenos argílico-calcáreos. Presenta racimos pequeños y compactos con bayas y hojas pequeñas. Dichas bayas son sensibles a las quemaduras por el sol y al rajado tras la maduración. Sensible al mildiu, cicadélidos, botrytis e hipersensibilidad al virus de entrenudo corto.

Enología: vinos tintos capaces de almacenar mucho azúcar, pero con acidez media/insuficiente. Es utilizado en crianzas con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Otorga un color rojo rubí poco intenso pero estable.

Sinonímias: Pineau de Bourgoyne, Franc Pineau, Noirien, Franc Noirien, Savagnin, Morillon, Auvernat, Auvernat noir, Plant Doré, Vert Doré, Pinot nera, Pignola, Burgunder blazer etc.

Época de brotación: temprana

Época de maduración: temprana

Clones: E-220

Vigor
4/5
Producción
3.5/5

PRIETO PICUDO

Descripción: variedad española originada en la región de Castilla y León. Planta poco vigorosa, porte semirrastrero, con racimos medianos, bayas y hojas pequeñas.  Es poco resistente a la sequía, se adapta mejor a suelos frescos, al clima suave y a las podas largas. Es sensible a los golpes de sol y al oídio.

Enología: vinos de color cereza con tonos violáceos, muy aromáticos con notas de frutas del bosque y especias de pimienta negra. Tienen una acidez alta, una interesante persistencia en el paladar y aromas que se perciben en la nariz después de degustarlos. Se ha utilizado para rosados y claretes, aunque actualmente ya se han elaborado tintos monovarietales o mezclados con Mencía. 

Sinonímias: Carrasquín y Prieto picudo tinto.

Época de brotación: media-temprana

Época de maduración: temprana

Clones: CL-31

Vigor
1/5
Producción
1/5
Prieto
Shirah

SYRAH

Descripción: según diversos autores, variedad originaria de Irán. Planta de hojas largas y frágiles, con racimos y bayas medianas. Es sensible al viento por lo que prefiere podas cortas. No prolifera en suelos calizos y sufre clorósis fácilmente. Debido a que el periodo de recolección es relativamente corto, se deben evitar los excesos de rendimiento y maduración. Es sensible a ácaros y a botrytis.

Enología: vinos de alta calidad y aptos para el envejecimiento debido a su grado alcohólico. Tienen un color intenso y azulado, con un aroma fino y complejo. Tienen buena estructura tánica y son ligeramente ácidos. También se pueden elaborar vinos rosados con sabores afrutados.

Sinonímias: Syra, Sirac, Hermitage, Shiraz, Balsamina y Duraz.

Época de brotación: media

Época de maduración: temprana

Clones: E-231

Vigor
4/5
Producción
4/5

TEMPRANILLO

Descripción: variedad de ciclo corto y porte erguido, con racimos medianos, de bayas pequeñas y hojas grandes sensibles al viento. Sensible a la sequía extrema al oídio y medianamente sensible a excoriosis.

Enología: vinos vinos jóvenes con maceración carbónica y, con producciones limitadas y una adecuada vendimia, permite obtener vinos de excelente calidad. Tienen una acidez moderada y son adecuados para ser criados en barricas de roble, logrando así unos resultados excelentes.

Sinonímias: Escobera y Chinchillana (Badajoz), Cencibel (Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Madrid), Jacibera y Tinto fino (Madrid), Tinta de Toro (Zamora), Tinta del país (Burgos, Segovia, Soria y Valladolid), Ull de Llebre (Barcelona), Valdepeñas (EEUU), Verdiell y Vid de Aranda (Burgos), Tinta Roriz (Portugal), Negretto (Italia) etc.

Época de brotación: temprana

Época de maduración: temprana

Clones: RJ-24, RJ-26, RJ-43, RJ-51, RJ-75, RJ-78 y RJ-79

Vigor
4/5
Producción
4/5
Tempranillo

TINTA DE PÁMPANA BLANCA

Descripción: variedad española originaria de la región de Castilla-La Mancha

Enología: vinos tintos con graduación y acidez medias, con aroma afrutados

Sinonímias: Aragón, Tinto Velasco Peludo.

Época de brotación: media-tardía

Época de maduración: media-tardía

Vigor
4/5
Producción
4/5

Fotografías del Julius Kühn-Institut